Las Viviendas Sociales de Benalúa: El Barrio de José Antonio

viernes, 20 de julio de 2007

Por favor, cítanos. Encontrarás más referencias y artículos más desarrollados en nuestro Callejero biográfico del barrio de Benalúa (pincha aquí para hacerte con uno) (También desde este enlace)


También disponible en las librerías 80 mundosCilsa Pynchon&Co.
(Pide tu ejemplar en librería tradicional ;)

Tras la Guerra Civil, la política de Viviendas Sociales fue asumida por el Estado (Dirección General de Regiones Devastadas, Obra Sindical del Hogar, Instituto Nacional de la Vivienda, Instituto Nacional de Colonización). En esta etapa se levantaron algunos núcleos de viviendas económicas en la ciudad de Alicante como los edificios de Montoto en Los Ángeles (proyectado en 1944 por J. Ibáñez Baldó), el barrio de la Sagrada Familia (levantado en 1951 por la Constructora Benéfica del Sudeste y proyectado por Juan Vidal, Julio Ruiz Olmos, Miguel López y A. Serrano Peral) y la Ciudad de Asís (promoción del Padre A. de Carcagente en 1951 y proyectado por Miguel López). Esta tendencia pasó a finales de los 50 a manos de iniciativa privada para levantar la Colonia Requena (proyectado por P. A. Alonso en 1864 para la constructora COBENSA), el Polígono Virgen del Remedio (proyectado por A. Fajardo en 1968) que hizo un uso demagógico e interesado de la necesidad de viviendas y abrió la vía a la especulación y el crecimiento caótico y mal planeado de la ciudad.

El barrio de José Antonio durante su construcción. Se aprecia en la foto cómo tras él, no había nada en el inmenso llano de Babel. También se aprecia la gran operación de relleno de tierras que tuvo que hacerse para tapar el barranco que bajaba por Santa María Mazzarello.

Hasta que la iniciativa privada comenzó a clavar los dientes del dinero y el negocio en la vivienda, el estado promovió unos barrios nuevos para dar cabida a la ingente cantidad de población nueva que llegaba desde el medio rural a las grandes ciudades. Estos primeros edificios, aunque no gozaban de lujos o buenos materiales de construcción, poseían un diseño, densidad, proporción y criterio urbano de mucho interés, y que respondían a los primeros coletazos del Movimiento Moderno y del racionalismo que se daban en Europa. Por primera vez en España se comenzó a construir sin recurrir a tradicionalismos o técnicas anticuadas, y se optó por la vía moderna como solución de diseño a las viviendas mínimas y los nuevos trazados urbanos.

En este contexto se encuadra este grupo conocido como Barrio de la División Azul o de José Antonio, promovido por el Instituto Nacional de la Vivienda.
Se trataba de un sector surgido en el extremo sur de Benalúa, y anexo a este barrio. Conformaba la articulación entre Catedrático Soler, Benalúa y el nuevo Polígono de Babel.




Este barrio fue proyectado por el gran arquitecto Miguel López en colaboración con A. Serrano Peral, e incluía 488 viviendas y 6 locales comerciales en su primera fase de 1952 y 144 viviendas y 43 locales en su segunda fase de 1956.
Es heredero de las propuestas racionalistas sobre vivienda mínima (doble crujía; bloques lineales paralelos que organizan, en este caso, una plaza circular; equipamiento sanitario; optimización distributiva...).
Miguel López supo trasladar a un lenguaje austero ajeno al casticismo de moda las precarias condiciones constructivas y económicas de la época.
En conclusión, si nos podemos abstraer de problemas sociales, despropósitos urbanos y del abandono municipal hacia este grupo de viviendas, podremos comprobar que en plena época de crisis económica se optó por ofrecer viviendas dignas y un entorno urbano mucho mejor planificado de lo que serían los posteriores barrios de viviendas baratas hiper densos promovidos por la construcción privada (como Virgen del Remedio).
Fue un barrio creado para las personas que más necesidades económicas tenían, y construido con los mejores criterios de diseño disponibles en un momento de tanta precariedad como los años 50 en España. El problema es el estado en el que este barrio ha llegado hasta el día de hoy, consecuencia de políticas sociales y urbanas desafortunadas, y de muy difícil solución.


Las calles de este conjunto son:
- Calle de Santa María Mazzarello.
- Calle de Miguel Hernández
- Calle de Ausias March
- Avenida Catedrático Soler
- Avenida del Alcalde Lorenzo Carbonell
- Calle de Federico Mayo
- Calle del General Bonanza
- Calle del General Monasterio
- Calle de José Juan Rodríguez Milán
- Calle de José Gil Muñoz
- Calle de Domínguez Margarit
- Calle del Padre Cerdà
- Calle de González Ortiz
- Calle de Rubén Darío
- Calle de Gaspar Núñez de Arce
- Calle de Pavía
- Calle de las Industrias Textiles
- Calle Residencial Nuevo Babel

Imágenes del año 2007 y fotografía aérea de la zona en el 2006.


Recorrido fotográfico en Octubre de 2007

Fuente: Guía de Arquitectura de la Provincia de Alicante.

Artículo relacionado:
Calles para el olvido en el Barrio de José Antonio

Puedes localizar las Viviendas Sociales de Benalúa en nuestro mapa de Panoramio.

Enviar este artículo por email Etiquetas: , ,

10 comentarios:

Juan José dijo...

Jueeeer, Ruben:
¡Qué maravilla!
Vaya dos pedazos de artículos te has montado.
Yo quiero esas fotos para mi.
jejejeje

Rubén Bodewig dijo...

pues aquí las tienes a tu disposición!!! sírvase usted: como en su casa!

Anónimo dijo...

Una duda: ¿a qué se debe que en la manzana General Bonanza/Sta.María Mazarello haya bloques diferentes al resto del Barrio? Por imágenes antiguas que habéis puesto, en un principio había uno o dos bloques iguales que el resto de viviendas...

Ernesto Martín Martínez dijo...

Investigaré a ver si te encuentro algo, o nos mantenemos a la espera de que nuestro sabio Rubén nos dé una respuesta!
Gracias por acercarte al blog, jorge ensanche!!!

Rubén Bodewig dijo...

Veamos, partiendo de que todo lo que diré son en principio suposiciones (aunque fundamentadas en dibujos que he visto y la evolución del barrio... pero suposiciones al fin y al cabo):

- La última hilera de manzanas situada al Suroeste de Benalúa en un principio debería haber estado planeada no como en la actualidad, sino que en este lugar habría dos hileras de tres manzanas iguales que el resto de las de Benalúa de 100x40 m.
Sin embargo, las condiciones en las que en la ciudad estaban hacinados los presos en el Alfolí de la Sal (en la plaza de las barcas donde hoy está Correos), hicieron que se tuviera que planificar una nueva prisión acorde con los nuevos principios de la arquitectura de las prisiones (basada en el Panopticón de Bentham). Se decidió ubicar la prisión al final de la ciudad, junto a un buen acceso (el camino de Elche) y en una zona que acabó siendo un "cajón de sastre" donde se ubicaría con el tiempo junto a la prisión un Cuartel Militar San Fernando, un Asilo, un estadio de fútbol, las cocheras de tranvías... en definitiva, el lugar donde se acababan metiendo grandes instalaciones urbanas aprovechando que ya existía un buen acceso y era una planicie favorable para edificar.

Después de los antecedentes, volvemos al tema:
yo diría que, una vez tomada la decisión de ubicar la nueva cárcel junto a Benalúa, se adaptó a sus alineaciones y dimensiones de manzanas, pero dadas las necesidades de espacio, tomó dos manzanas uniéndolas en lugar de una. Debido a esta decisión, el planeamiento posterior sugirió continuar esta dimensión de manzana "doble" para acabar la zona suroeste del barrio, en lugar de continuar con las dimensiones de las otras manzanas.

Como consecuencia de esto, sucede un problema con un factor llamado "fondo edificable".
Esto consiste en que, a partir de las teorías higienistas de principios del Siglo XX, se generalizó una profundidad máxima a las viviendas para que pudieran ventilarse de un extremo a otro (con ventanas tanto a la calle como al interior de la manzana) y que pudieran recibir luz natural también en todas las salas.
Esta dimensión pensada para las viviendas "pasantes" de fachada a patio interior, suele establecerse con un máximo de unos 15 metros.
Si tenemos esto en cuenta, hacemos un cálculo fácil:
en una manzana de 40 metros de ancho, con una hilera a cada lado de edificación de hasta 15 metros, nos quedan 10 metros de patio interior bastante razonables para iluminar y ventilar.
Sin embargo, si tenemos una manzana de casi 100 metros (2 manzanas de 40 mas la calle que absorben), y ubicamos dos edificios a los lados de hasta 15 metros de ancho, tenemos el problema de que queda un espacio excesivo en el interior que no se rentabiliza (algo que al propietario del suelo no le suele gustar!!!).

Por este motivo, se recurre en estas manzanas a soluciones muy concretas que podéis apreciar en la foto: se crean pasajes internos para acceder a las viviendas que se crean dentro de la manzana, e incluso creo que por este motivo se levantó una torre en altura, para compensar la densidad perdida en manzanas tan grandes.

Espero haberme explicado bien y que se entienda lo que quiero decir...
puedo tratar de explciarlo mejor si es necesario!

Rubén Bodewig dijo...

Este proceso se puede apreciar también en el otro borde de Benalúa dando con Óscar Esplá. Como aquí Óscar Esplá no es exactamente paralelo a las calles de Benalúa, salían manzanas con un lado más grande que otro (el sector era casi triangular), por lo que las más altas (la de la CAM y la Sala Arniches, y la del PC BOX) son manzanas únicas. Sin embargo, la de la Comisaría ya daba espacio como para dividirla en dos y aprovechar mejor el espacio.
Esto dio lugar a una curiosa calle muy poco conocida y frecuentada: la calle Moratín, por la que casi nadie pasa al ser prácticamente una calle "trasera".

Rubén Bodewig dijo...

De hecho, si nos damos cuenta, la calle Pardo Gimeno comienza desde la zona del Mercado de Babel, pasa por los juzgados y llega hasta el antiguo barranco. Su tramo final se llama Calle Carlet, puesto que se edificó muchos años después cuando se tapó el barranco de Óscar Esplá, y se definió como otra calle distinta.
Como la prisión se edificó junto a Benalúa, ahí sí que se llamó Calle Pardo Gimeno.

Algo parecido pasa con Foglietti pero al revés. Comienza en Óscar Esplá (porque ahí sí que hubo unas pequeñas casitas), y cuando llegaba a la calle Los Doscientos acababan las viviendas. Pasados los años, a mediados de siglo XX, se edificaron las viviendas sociales de benalúa, y al crear el último tramo de la Calle Foglietti, se denominó como Calle General Bonanza (al igual que había pasado con Pardo Gimeno y Carlet) para evitar problemas de renumeración de viviendas al iniciar ahora la calle desde otro punto.

Ernesto Martín Martínez dijo...

Brillante, Rubén. Eres todo un entendido.

Anónimo dijo...

Pues sí, una explicación muy coherente y de alguien que sabe.

Parece que se optó por esa anchura de manzanas antes que crear calles más cortas que no llegasen hasta la Av.Aguilera (ael estilo Poeta Vila y Blanco o Castelar, en el Ensanche). Da una impresión de mayor armonía en el barrio.

En lo de Foglietti/G. Bonanza tengo una duda. Pienso que pdían haber llamado Foglietti al último tramo ya que según tengo entendido, el principio de la numeración de las calles está en el extremo de la vía más cercano al Ayuntamiento. De ser así, no habría habido problema para continuar con Foglietti, ¿no? Digo esto y lo junto con la que para mí es una rara distribución de barrios por esa zona. Viendo las diferentes versiones, un trozo del barrio José Antonio pertenece a Benalúa y tres cuartas partes a Babel. General Bonanza, en teoría, tiene una acera perteneciente a Benalúa y otra a Babel... qué follón. Si son "viviendas sociales de Benalúa", ¿no sería más lógico que todo el barrio José Antonio fuese benaluense? Por cierto, mi novia dice que vivió en José Antonio; yo siempre le decía que vivió en Babel (para picarle y tal... jeje), y ahora resulta que esa manzana es de Benalúa (Bonanza, acera par, pasado María Mazarello).

Ernesto Martín Martínez dijo...

Realmente el Barrio de José Antonio es un distrito fogueril que se encuentra entre Benalúa y Babel.
Los distritos fogueriles acotan con más precisión la localización de lugares concretos; mira en esta página:

http://es.wikipedia.org/wiki/Barrios_de_Alicante

(Al final nos vamos a preguntar qué hora es en Benalúa si en San Gabriel son las 17:00)

Escribir comentario con antiguo editor.
Volver arriba